Cómo Usar SEO para IA Generativa y Destacar tu Negocio Hoy

Índice del contenido

La IA generativa está redefiniendo cómo los usuarios buscan y consumen contenido. Analistas predicen que para 2030, más del 30% de las búsquedas en Internet serán realizadas mediante asistentes de IA (Puro Marketing).

Si no ajustas tu estrategia SEO, podrías quedar fuera del radar digital. En esta guía, descubrirás cómo adaptar tu contenido y posicionamiento para sobrevivir (y prosperar) en la nueva era de búsquedas impulsadas por IA.

El Crecimiento de la Búsqueda por IA Generativa

Hace dos años, el contenido generado por IA era una novedad. Hoy, es el día a día: los usuarios recurren a ChatGPT, Gemini o Perplexity para resolver dudas en segundos. Incluso los buscadores integran resúmenes generados por IA. Empuja, a su vez, la búsqueda tradicional para atraer tráfico en páginas específicas.

Compañías de búsqueda como Google, Microsoft y Meta invierten miles de millones en desarrollo IA. Cada una de estas implementaciones ha mostrado tanto aciertos, como desaciertos. Y aunque sus herramientas tienen errores (los AI Overviews de Google pueden entregar información equivocada), representan una ventana de oportunidad para destacar con una estrategia SEO sólida.

¿La IA te está robando tráfico web?

Mano enseña una tarjeta en el que estadísticamente el tráfico web subió.

¿Cuándo preocuparte de si la IA se roba tu tráfico web?

  • El manejo de la industria puede impactarte.
  • Fíjate en el tráfico de sitios o blogs informativos de tu web.
  • No solo las respuestas directas han sido impactas. También los ensayos, noticias y contenido extenso es impactado.
  • Los contenidos de tu blog son los que más sufren este impacto.

En pocas palabras, depende. La búsqueda motorizada por la IA aún no reemplaza la búsqueda tradicional, pero está trasgrediendo o desviando al tráfico usual de tu web. Si tu contenido es mayoritariamente informativo (enlaces de “Aprende cómo”, definiciones o FAQs) el riesgo que corres es mayor. Es probable que los usuarios obtengan respuestas rápidas por medio de la IA sin visitar tu página.

Verás que las impresiones se mantienen o incluso aumentan, pero los clics disminuyen. Este fenómeno afecta principalmente a:

  • Blogs informativos
  • Noticias
  • Sitios de reseñas o recomendaciones
  • Plataformas educativas

Pero tranquilo, esto no significa que no puedas aprovechar la IA para potenciar tu visibilidad. Es un llamado a ajustar tu estrategia para posicionarte en un ecosistema de búsqueda que evoluciona. Así que mientras que nos debatimos entre que si la IA te roba (o no) tu tráfico, hay una gran variante que debes visualizar, y es aquella que depende de tu negocio y en el tamaño de tu sitio.

Si tu tráfico orgánico se está hundiendo, las respuestas generadas por IA pueden ser un factor a considerar. Pero eso no significa que ahora estés con las manos atadas. Más bien, sobre tus manos, tienes la oportunidad de corregir o, en algunos casos, construir una estrategia para aprovechar estas respuestas generadas por IA para promocionar tu visibilidad.

¿Qué hacer si tu tráfico se desploma?

Emoticón de buscador dentro de burbujas o app con fondo azul.

Como se ha mencionado anteriormente, la IA generativa ya está influenciando el comportamiento de búsqueda y modificando patrones de tráfico; además, el mayor impacto se ha visto en entradas informativas. Usuarios que buscan definiciones, respuestas breves y rápidas, o conocimiento en general la obtienen directamente a través de herramientas de IA, sin ingresar por sitios webs de su interés. Y, ¿qué es lo que piensas las marcas? Esto podría representar un cambio fundamental en los KPIs para sus clientes top-of-funnel. Ahora, la exposición de la marca en las respuestas generadas por IA es igual de importante como lo fueron las conversiones de blog.

Observaciones clave:

  • Decrecimiento en la tasa de clicks (CTR): Los Overviews generados por IA usualmente proveen suficiente información, como consecuencia, los usuarios no visitan el sitio de origen.
  • La competencia por pertenecer al top de las categorías: IA no te citará si no estás en el top 10 de Google.
  • Cambios dependientes de la industria: Contenidos de finanzas, educación y salud están experimentando más impacto que las transaccionales o contenido basado en entretenimiento.

Cómo adaptarse

  • Mejora en la profundidad y originalidad de tu contenido: Ofrece guías detalladas, estudios de caso y conocimientos únicos que la IA no pueda replicar fácilmente.
  • Optimiza para referencias IA: Estructura tu contenido con respuestas claras y directas que las herramientas de IA puedan citar, utilizando secciones, listas y FAQs para facilitar su extracción.
  • Asegura un lugar en el top 10 de Google: Los AI Overviews priorizan sitios bien posicionados. Utiliza estrategias E-E-A-T (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza), palabras clave de cola larga y meta descripciones atractivas para aumentar tu CTR.
  • Usa lenguaje conversacional: Las herramientas de IA favorecen contenido con frases naturales y preguntas claras que coincidan con la forma en que tu audiencia busca.
  • Aprovecha las marcas existentes: Menciones de marcas y dominio de autoridad son señales para incrementar tus oportunidades de que tu marca sea citada.

Cómo optimizarlo para búsqueda IA

  1. Lleva tu marca al top 10 de Google

Para que tu web pueda ser citada en los Overviews generados por IA, tu contenido debe de estar en el top 10 de Google. A diferencia de fragmentos mostrados en Google, Overviews de IA recupera la información de las páginas mejor rankeadas. Si aún no estás rankeado, no esperes que la IA te mande tráfico de buenas a primeras.

Cómo hacerlo:

  • Enfócate en estrategias E-E-A-T (Experiencia, Conocimiento, Autoridad, Confianza): Establece credibilidad y colabora con autores expertos, cita contenido confiable y demuestra tu experiencia de primera mano que tu nicho aprecia.
  • Incluye palabras clave de cola larga que tienen menor competencia de búsqueda.
  • Mejora tu tasa de clicks (CTR) con meta descripciones atractivas: Asegúrate de que tus meta descripciones cuenten con un gancho que se diferencie de los resúmenes generados por IA.
  1. Optimiza para contenido conversacional de IA

Herramientas de IA como ChatGPT citan las fuentes muy a penas o solo cuando el prompt lo solicita. Por eso, cuando lo hacen, se alienan a entradas conversacionales.

Cómo hacerlo:

  • Usa un lenguaje natural que haga perfecta conversión con las preguntas que tu usuario se hace: Optimiza para frases directas y conversacionales que la IA replica e interpreta fácilmente.
  • Genera respuesta profundas que la IA pueda resumir fácilmente: Estructura tu contenido con secciones claras, bullet points y explicaciones concisas.
  • Estructura tu contenido con FAQs (preguntas frecuentes) para ofrecer conclusiones clave útiles para la IA: Agrega una sección dedicada a las preguntas frecuentes al final de tus artículos para incrementar las probabilidades de ser referenciado.
  • Aprovecha el marcado del esquema para mejorar el entendimiento de la IA hacia tu contenido: Implementa datos estructurados como un esquema de preguntas frecuentes para que le sea más sencillo a la IA extraer información.
  1. Prioriza Menciones de Marca por sobre los Backlinks

Los links aún importan, pero los modelos de IA tienen una clara preferencia por marcas con autoridad de demanda como un factor de ranking. Las menciones de marcas (especialmente los que tienen mejor reputación web) contienen un valor cada vez más creciente.

Cómo hacerlo: 

  • Busca colaboraciones en sitios nuevos, blogs de industria y expertos: Incrementa la visibilidad al posicionar tu marca como un líder experto en su área.
  • Promueve discusiones sobre tu marca en social media o foros relevantes: IA busca frecuentemente diferentes perspectivas en plataformas como Reddit, Quora y X.
  • Utiliza tácticas de Relaciones Públicas para incrementar la visibilidad de tu marca: Esto fortalece tu autoridad y reputación.
  • Monitorea el impacto emocional en torno a tu marca: Las discusiones positivas incrementan la confianza y veracidad en las respuestas generadas por IA.
  1. Crea “gemas ocultas” de contenido

Google prioriza el contenido original que ofrece datos únicos o experiencias de primera mano. La IA puede replicar información común, pero se “confunde” con conocimiento fresco.

Bajo esta línea, te será muy complicado ser referenciado en IA con información sencilla, ya conocida o brindado respuestas rápidas a cuestionamientos sencillos. Esto porque habrá webs mejor rankeados que probablemente obtendrán esa mención en la IA, al menos en lo referente a términos y entradas específicas. Pero si tu web contiene información que es única, entonces cuando los usuarios se enfrenten a estos problemas igual de únicos, es más probable que seas referenciado.

Cómo hacerlo:

  • Publica estudios de caso o insights únicos de tu industria.
  • Integra contenido generado por usuarios que aporte valor real.
  • Crea contenido interactivo (quizzes, calculadoras) que la IA no pueda replicar completamente.
  • Aporta análisis y conclusiones originales que no existan en otras webs.
  1. Usa la IA de forma eficiente (sin abusar)

IA te puede ayudar con la eficiencia, pero que se vuelva tu única herramienta en generar contenido IA es arriesgado. En Marzo 2024, Google tomó medidas enérgicas contra el spam de IA. Contenido escrito por IA necesita una capa humana que demuestre experiencia y excelencia.

Cómo hacerlo: 

  • Usa IA para tu lluvia de ideas, pero no para tu resultado final: Deja que la IA genere o renueve ideas por ti, pero mejóralo y personaliza el contenido para asegurar la calidad y hacerlo único.
  • Permite que editores mejoren el contenido generado por IA: Un toque humano permite exactitud, consistencia y alineación de marca. También reduce errores, pues a veces la IA “alucina” detalles o “hechos”.
  • Calidad sobre cantidad: Evita producciones de IA en masa, sobre todo cuando hay una falta de profundización y originalidad en el contenido.
  • Usa la IA para el análisis de datos y perspectivas nuevas: En lugar de escribir artículos enteros, usa IA para la búsqueda de temas, resúmenes o conocimiento de trends.

Cómo Usar IA para Estrategias Orgánicas Eficientes

Piezas de juego de mesa de palabras muestran "keyword" bajo una lupa.

IA no solo está redefiniendo las búsquedas. También es una herramienta poderosa que estrategas de SEO puede usar para agilizar los flujos de trabajo y mejorar las ejecuciones en sus estrategias.

  1. Búsqueda de Palabras Clave

Herramientas de IA como ChatGPT o Gemini pueden procesar información amplia para ayudarte en: 

  • Identificar palabras clave long-tails
  • Predecir trends sociales
  • Generar contenido relevante basado en la intención del usuario
  1. Generación de Contenido y Optimización

Mientras que la IA no debería reemplazar a los escritores y escritoras, puede ser de apoyo para:

  • Hacer borradores o bases para contenido
  • Sugerir oportunidades de link internos
  • Re-escribir y optimizar contenido existente para mejor rendimiento
  1. SEO Técnico

IA puede hacer tareas técnicas de SEO más eficientes:

  • Automatiza auditorías de sitio con herramientas impulsadas por IA
  • Implementa esquemas
  • Monitorea y analiza el ranking de búsqueda en tiempo real
  1. Análisis competitivo

Herramientas de IA pueden analizar rápidamente:

  • Backlink de tus competidores
  • Brechas de contenido en tu negocio
  • Tendencias de búsqueda emergente

Sé más eficiente y mejora tus habilidades de análisis con IA

  • Analiza o visualiza datos (necesitarás una base de datos preestablecida)
  • Puedes importar los datos en un ser o preguntar a la IA que haga uno por ti
  • Itera tus datos al reformular y re-analiza, el contexto se mantendrá en la base de datos de la IA

Aprovechar la IA de forma eficiente te permitirá enfocar mejor tus estrategias de planeación de SEO y evitar tareas repetitivas.

¿Debes Bloquear los Bots de IA en tu Sitio?

Animación de teléfono celular boca arriba; encima, una animación de inteligencia artificial.

Algunos sitios bloquean los bots de la IA de husmear en su contenido. Pero, ¿ese sería un movimiento inteligente?… Depende.

Bloquear la IA tiene sentido si:

  • Tu contenido es pagado o de propiedad intelectual
  • Ves que el tráfico generado por IA canibaliza tu modelo de negocio

Bloquear la IA no tiene sentido si:

  • Confías en la búsqueda orgánica y quieres ser referenciado en las respuestas generadas por IA para incrementar la exposición de tu marca y la confianza que tienen los usuarios en ti

Si quieres bloquear los bots de la IA, actualiza el archivo de robots.txt. Aquí hay un ejemplo para el GPTBot:

User-agent: GPTBot

Disallow: /

Pero entonces recuerda que: Si la IA no te usa como referencia, referencia otras web que pueden estar usando tu información

La IA puede impulsarte si sabes adaptarte

La IA no es tu enemiga, es una oportunidad. Si adaptas tu estrategia, puedes convertir los cambios en ventajas. En Tribalo te ayudamos a potenciar tu visibilidad y mantener el crecimiento de tu tráfico. ¿Listo para el siguiente paso? Conecta con nosotros y descubre cómo optimizar tu SEO para el futuro.

¿Qué métricas específicas debo monitorear para saber si estoy perdiendo tráfico para la IA generativa?

Aunque el blog menciona el impacto de la IA en el tráfico, no detalla métricas. Puedes revisar:
CTR (Click-Through Rate) de consultas informativas.
– Impresiones vs clics en Search Console.
– Tasa de rebote y tiempo en página. 
Estos datos te ayudan a identificar si los usuarios resuelven sus dudas en la IA antes de visitar tu sitio.

¿cómo identifico si mi contenido está siendo usado como fuente por herramientas de IA?

Actualmente, las herramientas de IA no informan a quién citan. Sin embargo, puedes:
– Monitorear backlinks y menciones de marca.
– Analizar picos de tráfico o de menciones en redes tras temas relacionados con tu contenido.
– Usar herramientas de monitoreo de reputación online para rastrear frases clave únicas de tus artículos.

¿Qué tipo de contenido son más resistentes a la sustitución por IA generativa?

Los contenidos que requieren perspectiva humana, historias de clientes, casos de estudio, análisis originales, opiniones de expertos y guías prácticas con experiencia personal son menos susceptibles de ser sustituidos por resúmenes de IA.

¿Cómo afectará la IA generativa al SEO local?

La IA puede mostrar respuestas rápidas para consultas locales, pero aún necesita información precisa y actualizada. Por ello:
– Optimizar Google Business Profile, reseñas y contenido local seguirá siendo clave.
– Los negocios con datos actualizados y autoridad en la zona podrán mantener su relevancia ante respuestas de IA.

¿Qué herramientas puedo usar para auditar mi contenido actual y adaptarlo a la nueva era de búsqueda con IA?

Puedes usar:
AlsoAsked o Answer The Public para identificar preguntas de búsqueda conversacional.
– ChatGPT o Gemini para simular cómo un usuario recibiría resúmenes de tu tema.
– Surfer SEO o Clearscope para evaluar profundidad semántica y cobertura de temas.
– Google Search Console para detectar palabras clave long-tail que puedas optimizar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribirme

Recibe contenido relevante y actualizado acerca de las tendencias de marketing y medios digitales. 

Compartir en
Categorías

Artículos relacionados

Diseño Web

5 Estrategias Para el Futuro de las Ventas Online

Si tu producto o servicio ya cumple con la cualidad de ser innovador, solo necesitas algunas optimizaciones para lograr mejorar tus conversiones. Conoce las principales estrategias que deberás implementar para lograr más ventas online.

Leer más
Descarga la plantilla GRATIS

Ya falta poco, solo déjanos tus datos y recibirás tu plantilla por correo electrónico.